sábado, 9 de mayo de 2020

ORIGEN DE LA TRADICIÓN DE LA "TIERRITA DE LA VIRGEN"

Autor: Dr. José Everardo López Padilla 

Actualmente es común encontrar en muchos negocios de San Juan de los Lagos la famosa "tierrita de la Virgen", que son panecitos de tierra con la imagen de Ntra. Sra. de San Juan estampada y que propios y extraños utilizan untada o comida por considerarla milagrosa. 

Pero, ¿de dónde viene esta costumbre? ¿cuándo y por qué existe esta tradición? Para responder a estas preguntas debemos remontarnos muy al principio de la historia del Pueblo de Ntra. Sra. de San Juan. 

Poco después del primer milagro portentoso de la Virgen de San Juan a la niña cirquera en 1623, miles de peregrinos acudían en masa a visitarla en su capillita de paja y adobe. Allí encontraban consuelo y paz en sus aflicciones y al mismo tiempo muchas personas comenzaron a tomar trozos de la Capilla de adobe el cual se untaban o se lo comían, siendo curados de sus malestares; a raíz de esto, los peregrinos tomaron la costumbre de llevarse tierra de la Capilla a sus lugares de origen para compartir con sus amigos y familiares. Tanta era la tierra que se llevaban que la Capilla, literalmente, fue "comida por los peregrinos", obligando al Sr. Obispo de Guadalajara a construir otra Capilla más duradera en el mismo sitio de la antigua ermita. 

Así fue el origen de la tradición de la "tierrita de la Virgen" que actualmente sigue estando vigente entre los millones de peregrinos que acuden a visitar a Nuestra Señora de San Juan.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario