domingo, 31 de mayo de 2020

EL MILAGRO DE LA CABELLERA DE LA VIRGEN DE SAN JUAN.- Dr. José Everardo López-Padilla

HISTORIA Y MILAGRO DE LA CABELLERA DE NTRA. SRA. DE SAN JUAN

No sabemos cuándo comenzó a presentarse la bendita Imagen de Ntra. Sra. de San Juan con cabellera de pelo natural, así como tampoco sabemos cuándo comenzó a exhibirse con vestido y manto.

No nos atrevemos a plantear, ni siquiera como duda, si antes del primer milagro de 1623, en el largo periodo de 80 años, fuera venerada con vestido y manto sobrepuesto, y mucho menos con cabellera de pelo natural.

El rostro y las manos juntas, parecen indicar que podían ser dignamente presentadas ya sea sobrevestida o ya sea la Imagen sola, sin más añadiduras.

Por el relato contado por el Capellán Mayor Don Juan Contreras Fuerte de este milagro que vamos a presentar, podemos concluir que, desde años antes a 1661 o 1662, la bendita Imagen era presentada con cabellera natural.

Esto cuenta el Capellán Mayor:

"Sin saber qué año fue (si 1661 o 1662), declaró que habiendo llegado a este Santuario Doña Isabel de Bocanegra en compañía de su marido Don Juan de Maldonado (Alcalde Mayor de las Minas de Sombrerete) trajo esta señora una licencia por escrito del Sr. Obispo Don Juan Ruiz Colmenero para que vistiera a la Santísima Virgen de San Juan. 

Para cumplimentar el mandato del Sr. Obispo le presenté los vestidos y joyas que tenía la Virgen. Ella escogió un vestido de lama verde y le puso una cabellera de cabellos muy negros que había traído. 

Fue con mi desagrado, porque creía que ese color desdecía mucho. Tampoco me agradaba que la estuviera vistiendo del modo que lo estaba haciendo. Una vez que terminó, puse la Sagrada Imagen dentro de su caja. 

Y a los muy pocos días cayó en la cuenta, este testigo y el Padre Nicolás Pérez, que el color de la cabellera no era el que yo le había visto poner, la cabellera ahora tenía un color como de avellana. La dejé por algunos días puesta y di cuenta al Sr. Obispo Colmenero (de grata memoria). Luego la repartí como reliquias, entre otros, al Ilustrísimo Sr. Obispo de Michoacán Don Fray Marcos Ramírez de Prado, al Sr. Deán de Guadalajara Don Bartolomé de Saviña, entonces Provisor y Vicario General. Y este suceso lo tuve por prodigio y milagro de la Virgen de San Juan. 

FUENTE: 
López-Padilla, José Everardo; Gutiérrez-Gutiérrez, Jaime (2019). La Imagen de Nuestra Señora de San Juan. Acento Editores. Guadalajara, Jalisco.

REDES SOCIALES OFICIALES:
-Facebook: Catedral Basílica de San Juan de los Lagos
-Instagram: Catedral Basílica de San Juan
-Twitter: @Virgen_SanJuan


No hay comentarios:

Publicar un comentario