jueves, 27 de agosto de 2020

LA PRIMERA COFRADÍA EN HONOR A NTRA. SRA. DE SAN JUAN (Dr. José Everardo López Padilla)

 LA PRIMERA COFRADÍA EN HONOR A NTRA. SRA. DE SAN JUAN 

La primera Cofradía de la que tenemos noticia en honor a Nuestra Señora de San Juan fue fundada en el hospital de indios de Teocaltiche en 1633, posteriormente, el primer dato en firme que tenemos sobre la existencia de la Cofradía de la Limpia Concepción de la República de Indios de San Juan es del 10 de enero de 1649, en que el Sr. Obispo de Guadalajara, Don Juan Ruiz Colmenero, autorizaba a esta Cofradía a pedir limosna en todo su obispado para subsidiar los gastos de esta Hermandad. Y les pedía que llevaran las cuentas en un libro o cuaderno para que en cada pueblo que pidieran limosna, les fuera firmado por el Sr. Cura, Ministro de Doctrina, o el encargado de la Justicia o las personas más honradas del lugar, para dar constancia a las cantidades recaudadas. 

 

En este pliego les rogaba a los Señores Curas y Vicarios que recibieran benignamente y ayudaran a esta cofradía. El permiso que se les otorgó era por un año, y debía renovarse cada año, si así lo autorizaba el Sr. Obispo en turno. 

Esto sucedió encontrándose ya como Capellán Mayor del Santuario de Nuestra Señora, el Pbro. José Nidos del Estoque, quien, asimismo, los encomiaba a que también le rindieran cuentas para él poderlas llevar a Guadalajara. 

 

Ciertamente, un año después, surgió la confusión entre la Cofradía de la Limpia Concepción de la Virgen de San Juan y los hermanos de la tercera orden de San Francisco que pedían limosna con la Virgen peregrina para la construcción del Santuario de Nuestra Señora, por este motivo el Prelado de Guadalajara ordenó que la Cofradía cambiara de santo titular por el de San Juan Bautista en aras de evitar la confusión del destino del dinero de los cofrades y de los feligreses, esto ocurría en el año de 1650.

 

La Cofradía de la Santísima Virgen de San Juan resurgió de la misma que había sido establecida desde 1649, la cual debió cambiar de Santo titular, el de la Inmaculada Concepción de San Juan por el de San Juan Bautista (patrono del pueblo) para evitar confusiones entre la población cuando los Hermanos de la Tercera Orden también pedían limosnas para la obra material del Santuario de Nuestra Señora de San Juan y los Cofrades con el nombre de la Virgen de San Juan pedían, pero para su Cofradía. Sin embargo, al parecer, la Iglesia vio la importancia que podía tener la Cofradía de Nuestra Señora de San Juan entre los habitantes de la Nueva España y Nueva Galicia, pero ahora sí para pedir limosnas en favor de la obra material y espiritual del segundo santuario en el año de 1669. 




BIBLIOGRAFÍA:

López-Padilla, J. E., & Gutiérrez-Gutiérrez, J. E. (2020). Cofradías, asociaciones y fiestas religiosas en el Pueblo de Nuestra Señora de San Juan. San Juan de los Lagos: Acento Editores.




 


No hay comentarios:

Publicar un comentario