En el año de 1666, cuando el Sr. Obispo D. Francisco Verdín de Molina estaba en la disyuntiva de si la fiesta de la Virgen de San Juan sería de la Natividad o de la Inmaculada Concepción ocurrió el siguiente suceso narrado por el Capellán Mayor del Santuario Don Nicolás de Arévalo:
“El Vicario (pasando por el Santuario de la Virgen de San Juan el Dr. Juan Ignacio Castorena) a 17 de febrero de 1694, me escribió (al Capellán D. Nicolás de Arévalo), que al haber elegido para la fiesta del Santuario el suavísimo misterio de la Concepción Purísima, entre todos los de la Santísima Virgen, tuvo principio en un caso estupendo que a los principios de él sucedió. Y fue que hospedándose en él un Padre de la Compañía de Jesús, fue menester para encender un trozo de leña rajarlo, y haciéndolo, en el corazón del madero se halló escrito, con letras legibles y bien formadas: ‘MARÍA SANTÍSIMA CONCEBIDA SIN PECADO ORIGINAL’. Fue esto en ocasión que el Licenciado Juan de Contreras Fuerte, Vicario que entonces era del Santuario, andaba deliberando si la fiesta de la Virgen sería de la Natividad o de la Concepción; y con el suceso se determinó que fuese de la Concepción pues el Cielo se declaraba por este Misterio. Y sabiendo el Sr. Obispo Don Francisco Verdín y Molina esta maravilla, confirmó esta elección, y le aplicó una de las Indulgencias. Esta maravilla (dice el Capellán Mayor Nicolás de Arévalo), oyó predicar en dicha fiesta de la Concepción al Arcediano de Guadalajara D. Francisco de Cueto Bustamante, que murió después Religioso de la Compañía de Jesús en Querétaro; y que dicho renglón milagroso se había llevado consigo por reliquia el tal Religioso de la Compañía, y no tengo más noticia de éste, que la que el dicho Vicario me ha enviado, y jura habérselo oído al Arcediano. El nombre del Padre de la Compañía no lo dijo, o porque él se olvidó de él y es menester ir a la otra vida para saberlo de él.”
Fuente:
López-Padilla, José Everardo; Gutiérrez-Gutiérrez, Jaime. (2019). La Imagen de Nuestra Señora de San Juan. Editorial Acento, Guadalajara, Jalisco.
REDES SOCIALES OFICIALES:
Facebook: Catedral Basílica de San Juan de los Lagos
Instagram: Catedral Basílica de San Juan
Twitter: @Virgen_DeSanJuan
No hay comentarios:
Publicar un comentario