PRIMER
MISTERIO: La llegada de la Sagrada Imagen de la Virgen al Pueblo de
Indios de San Juan.
También las imágenes
son predicación evangélica. Los artistas de todos los tiempos han ofrecido a la
contemplación y al asombro de los fieles los hechos sobresalientes del misterio
de la salvación, presentándolos en el esplendor del color y en la perfección de
la belleza. Hoy, más que nunca, la Imagen Sagrada puede expresar mucho más que
la misma palabra, desde el momento en que es sobremanera eficaz su dinamismo de
comunicación y de transmisión del mensaje evangélico.
SEGUNDO
MISTERIO: “El despuntar de un astro”. La Virgen de San Juan le
devuelve la vida a una pequeña niña cirquera.
Rebujada siguió todavía
en su originaria oscuridad la humilde población de San Juan durante poco más de
la primera veintena del siglo XVII, y nada de lo suyo propio ofrecía a la vista
el más mínimo halago. Pero, así como la tosca armadura de las conchas esconde
las perlas, y las rocas de granito cubren el oro y la plata, así, intramuros de
ese lánguido pueblo, se hallaba recóndito un teosoro sin par en valía. La
riqueza con que se revelara este tesoro ocurrió cuando la Sagrada Imagencita de
la Inmaculada Concepción de hechura tarasca le devolvió la vida a una pequeña
niña cirquera.
TERCER
MISTERIO: La restauración milagrosa de Ntra. Sra. de San Juan.
La Sagrada Imagen fue
llevada por los cirqueros a Guadalajara para su restauración, estando en su
posada, llegaron hasta allí dos mancebos buscando imágenes para restaurar y
llevándose la de la Virgencita de San Juan le fue devuelta al día siguiente al
cirquero en su dicha posada, sin cobrar nada por el servicio y desconociendo
quiénes habían sido aquellos buenos hombres, teniéndolo por milagro.
CUARTO
MISTERIO: La “Roba-corazones”
La esposa del volantín,
estando en Jalostotitlán, de paso a Guadalajara, de forma casi proverbial dijo
con muchas lágrimas: “que esperaba en Dios había de venir mucha gente a
romería” a visitar a la Virgencita de San Juan y como se ha visto, la fama de
Ntra. Sra. se extiende por todo el país y allende sus fronteras, porque todos
aquellos que la ven, quedan prendidos de su hermosura y su corazón es apartado
hacia su maternal amor.
QUINTO
MISTERIO: Ntra. Sra. de San Juan, “resucitada y resucitadora”.
Estando Su Santidad el
Papa Juan Pablo II el 8 de mayo de 1990 de visita en San Juan de los Lagos pronunció
una de sus frases más emblemáticas al referirse a Ntra. Sra. de San Juan como
una Imagen “resucitada y resucitadora”.
Convencidos de la
poderosa intercesión de Nuestra Señora de San Juan, invoquémosla diciendo: Madre
Santísima de San Juan, ruega por nosotros
Flor de maíz. R/
Amada niña R/
Limpia Concepción R/
Virgen peregrina
R/
Santa Cihuapilli
R/
Eficaz intercesora
R/
Omnipotencia suplicante
R/
Paloma blanca de la paz
R/
Pañuelito de lágrimas R/
Escalerita del cielo
R/
Pastora de los
peregrinos R/
Madre de las
madres R/
Madre resucitadora
R/
Madre milagrosa
R/
Madre de los
pecadores R/
Reina de los
pequeños R/
Reina de los pobres
R/
Reina de San Juan R/
Reina de nuestros
corazones R
Cordero de Dio que
quitas el pecado del mundo
-Ten piedad de
nosotros.
Cordero de Dio que
quitas el pecado del mundo
- Escucha nuestras súplicas
Cordero de Dio que
quitas el pecado del mundo
-Danos la paz
ORACIÓN
Bajo tu amparo nos
acogemos, Santa Madre de Dios, no desprecies las súplicas que te dirigimos en
nuestras necesidades, antes bien, líbranos de todo peligro, Oh Virgen gloriosa
y bendita, ruega por nosotros Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de
alcanzar las divinas gracias y promesas de Jesucristo Nuestro Señor. Amén